Es cierto que errar es de humanos, pero hay ciertos errores que pueden salirte más caros que otros. Una entrevista de trabajo es una de esas situaciones en las que no puedes darte el lujo de equivocarte. Decir o hacer algo mal puede cerrarte las puertas de esa empresa en la que tanto ansÃas laborar.
Para que eso no te ocurra, Cosméticos Personalizables te deja una lista de los siete errores que más cometen los candidatos a una vacante, durante una entrevista de trabajo:
- Atuendo. Llegar mal vestido a la entrevista es uno de los errores más recurrente. Toma en cuenta que llegar con traje y corbata no siempre es la mejor opción. En algunas empresas, el código de vestimenta es más relajado, por lo que si llegas vestido asà desentonarás. Te recomendamos que investigues la cultura de la empresa para tener una idea de cómo vestirte.
- Puntualidad. ¿Crees que el reclutador tenga una buena impresión de ti si en vez de llegar a la hora pactada, apareces con 30 minutos de retraso? Claro que no, y en cuanto salgas de su oficina quedarás completamente descartado. Un dÃa antes de la entrevista, debes buscar la mejor ruta para llegar a la empresa, y si te preocupa el tráfico, sal con una hora de anticipación.
- Sinceridad. Otro de los errores más comunes es no responder con sinceridad y limitarte a decir lo que crees que el reclutador quiere escuchar. Esta actitud te resta naturalidad y provoca que te ven como un mentiroso. Lo mejor es que te concentres en destacar tus habilidades y te olvides de quedar bien.
- Lenguaje corporal. Tu boca puede estar diciendo una cosa, pero el resto de tu cuerpo te delata. Aunque no lo creas, el lenguaje corporal es muy importante durante una entrevista de trabajo. Para que éste no te traicione, adopta una buena postura, permanece relativamente quieto y mantén contacto visual el mayor tiempo posible. También es importante que controles los movimientos involuntarios de pies y manos, y evites asentir con la cabeza en exceso, además de que no debes balancearte en la silla.
- Confianza. Todas las empresas buscan que sus empleados sean gente segura de sà misma, por lo que si balbuceas, miras al suelo o la mesa al hablar y minimizas tus habilidades, tendrás pocas probabilidades de quedarte con el puesto.
- Celular. Seguramente eres una persona muy importante y debes estar siempre disponible, pero… ¿crees que puedas dejar tu celular a un lado durante la entrevista? Atender llamadas o contestar mensajes mientras el reclutador intenta conocerte anula tus posibilidades de quedarte con el puesto.
- Antiguos empleos. Hablar mal de tu antiguo trabajo te convierte en una persona negativa, incapaz de valorar las experiencias y aprovechar las oportunidades. Cuando te pregunten por tus empleos anteriores o los jefes que tuviste, concéntrate en acentuar lo positivo y olvÃdate de los rencores y malos momentos.
Aunque comunes, evitar estos errores no es tan difÃcil como crees. Únicamente debes concentrarte en presentar tu mejor lado, destacando tus capacidades. OlvÃdate de inseguridades y recuerda que si te llamaron a entrevista es porque algo en tu perfil les interesó.
Fuente:Â ideasqueayudan.com